Ignasi de Solà-Morales
Barcelona, 1942-2001
Barcelona, 1942-2001
Ignasi de Solà-Morales fue un respetado arquitecto y profesor universitario, autor de importantes proyectos como la reconstrucción del pabellón de Alemania de Mies van der Rohe para la Exposición Universal de Barcelona (1929) y el proyecto de ampliación y reconstrucción el Gran Teatro Liceo, con el que recibió el Premio Nacional de la Generalitat en la categoría de Patrimonio. Su aportación al campo de la historia, la teoría y la crítica de la arquitectura ha sido trascendente.
Miembro de una familia de arquitectos (su padre fue decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña entre 1954 y 1964), Ignasi de Solà-Morales era licenciado en Filosofía, doctor en Arquitectura desde 1977 y catedrático numerario de Teoría e Historia de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Cataluña. En 1971 creó su propio despacho profesional.
Solà-Morales se forjó una dilatada experiencia en la rehabilitación de antiguos teatros (el de Valls y Torelló, entre 1985 y 1988), e impartía cursos de especialización sobre arquitectura teatral en su cátedra de la universidad. Por estas razones fue el elegido para ocupar el puesto de director del proyecto de ampliación del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y, tras el incendio del 31 de enero de 1994, de su reconstrucción, que finalizó el 7 de octubre de 1999. Colaboraron con él Xavier Fabré, Lluís Dilmé y Eulàlia Serra, y la Generalitat reconoció la labor de los tres primeros otorgándoles el Premio Nacional de la Generalitat en la categoría de Patrimonio. Con la reconstrucción se reincorporó a la ciudad el Liceo de siempre en un nuevo organismo más complejo, mejor dotado, más seguro, capaz de cumplir todas las exigencias como equipamiento cultural. El proyecto incluyó el diseño del mobiliario y los acabados, desde un lenguaje actual que tuvo en cuenta el lugar y el contexto para el que estaban destinados. Creada ex profeso por los tres arquitectos y editada por Santa & Cole, la lámpara de suspensión Liceo, de malla metálica y manufactura artesanal, es una gran luminaria central con un espíritu totalmente innovador. Pueden verse estas lámparas Liceo en el vestíbulo, el acceso desde la calle de Sant Pau y en la sala de servicios de entrada de este teatro.
Solà-Morales fue también autor de la remodelación del Pati Llimona de Barcelona (1983-1991), de la reconstrucción del Pabellón Mies van der Rohe (el original fue derribado tras la Exposición Universal de Barcelona de 1929) y de la rehabilitación de diversos edificios históricos. Proyectó viviendas, escuelas, edificios deportivos, y emprendió la reordenación de los centros históricos de Marsella, Tarragona y parte de Barcelona.
También emprendió una intensa labor teórica sobre historia y crítica arquitectónica. Fue autor de los libros 'El arte catalán contemporáneo' (1972) y 'Eclecticismo y vanguardia' (1980). También se dedicó con pasión a la enseñanza, de hecho, fue profesor invitado en diversas universidades nacionales y extranjeras.
1960
Este arquitecto catalán ha desarrollado numerosos proyectos, entre los que destacan la rehabilitación de diversos teatros junto a Ignasi de Solà-Morales y Xavier Fabré, incluida la del teatro del Liceo de Barcelona junto con Eulàlia Serra, por la que recibieron el Premio Nacional de la Generalitat en la categoría de Patrimonio.
1959
Los arquitectos Xavier Fabré y Lluís Dilmé inician en 1988 su trayectoria profesional en el estudio Fabré & Dilmé, donde llevan a término proyectos de arquitectura para múltiples espacios públicos y privados. Colaboró con Solà-Morales y Eulàlia Serra en proyectos teatrales tales como la reconstrucción del Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
1943
Arquitecta de interiores con estudios en Parsons School y Columbia University, Eulàlia Serra ha desarrollado importantes proyectos en Barcelona como la rehabilitación del Gran Teatro del Liceo y del Palacio de Pedralbes. Entre 1995 a 2001, fue vicepresidenta del FAD. Eulàlia Serra es también experta en artes aplicadas y comisaria de exposiciones.