
Bea Sarrias
1978
Influída por el realismo americano del siglo XX, Bea Sarrias es hija de Barcelona, ciudad en la que ha encontrado las temáticas y lugares que rigen las líneas más significantes de su trabajo artístico: la arquitectura y la luz. Sarrias no pinta edificios sino que retrata espacios. Esto nos permite imaginarnos o entrever a los seres que han dejado su huella en las escenas a partir de los objetos que componen los espacios. Su trabajo es antropológico y en él entran la investigación, la fotografía e incluso el vídeo para documentar la...
Influída por el realismo americano del siglo XX, Bea Sarrias es hija de Barcelona, ciudad en la que ha encontrado las temáticas y lugares que rigen las líneas más significantes de su trabajo artístico: la arquitectura y la luz. Sarrias no pinta edificios sino que retrata espacios. Esto nos permite imaginarnos o entrever a los seres que han dejado su huella en las escenas a partir de los objetos que componen los espacios. Su trabajo es antropológico y en él entran la investigación, la fotografía e incluso el vídeo para documentar la vida presente y pasada de los edificios, que insinúan una presencia-ausencia de sus habitantes. Su obra pictórica es realista, y se basa en trabajos de importantes arquitectos españoles e internacionales. Por ellos, ha recibido diversas muestras de reconocimiento y se ha destacado su virtuoso manejo de la luz y las sombras.
Bea Sarrias consolidó su pintura en la línea de la arquitectura con una extensa serie de cuadros dedicada al interior de una vivienda del Ensanche (Rambla Catalunya 6, Barcelona). Cuando la familia que la había habitado durante un siglo la desmontaba, y los libros de la casa quedaban repartidos por todas las estancias adquiriendo un inusitado protagonismo. De esta experiencia de interiores cargados de emotividad e historicismo, con una gama de colores oscuros muy restringida, parece haber salido con ganas de encontrar luz, austeridad y suaves cromatismos como los que ahora le ocupan. A menudo juega con los cristales, los reflejos o el agua que le permiten pintar esa luz que entra para contar una historia. "Con el dibujo pinto el esqueleto, con la pintura hago la carne y con la luz doy el alma". Una luz mediterránea que la ha acompañado desde la infancia, y que baña sus obras para guiar al espectador a través de los espacios.
Bea Sarrias ha realizado numerosas obras pictóricas de arquitectura inspiradas en La Ricard (Casa Gomis), una finca en el Prat de Llobregat, cerca de Barcelona. Allí, entre pinares, no muy lejos del mar, el arquitecto Antonio Bonet Castellana proyectó una residencia familiar que ha quedado como un hito de la arquitectura racionalista española. Inaugurada en 1963, La Ricarda presentaba varias características muy propias de la época: hacía visible a la vez un momento de esplendor económico y la voluntad de disfrutarlo con la austeridad de formas del movimiento moderno. Planteaba suaves transiciones entre espacios internos y externos, para que lo doméstico fluyera fácilmente hacia lo natural. Presentaba interiores diáfanos y acristalados, y un mobiliario también refinado y simple: chimeneas estilizadas, bibliotecas a base de estantes limpios, mesas bajas de cristal... Un mundo bello y relajado consagrado al disfrute de la vida. Santa & Cole edita parte de la colección, como la Neoserie Claroscuro de 2017.
Además de Bonet Castellana, Bea Sarrias también ha retratado numerosos espacios proyectados por arquitectos icónicos contemporáneos como José Antonio Coderch, Josep Lluís Sert, Sáenz de Oiza, Miguel Fisac o Richard Neutra. O también Manuel Baldrich, cuyo último proyecto, una gran residencia-colegio en Belloch, y actual sede de Santa & Cole, ha pintado en diversas ocasiones. La colección de Arte de Santa & Cole incluye varias Neoseries de la colección, como Wuthering Belloch (2019) y Biblioteca de Belloch (2020).
Entre sus proyectos más recientes de pintura, cabe destacar "Inside" el retrato de grandes dimensiones que pintó en vivo en 2019 en la sede de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en Bruselas. Un mural con el que Sarrias quiere mostrar los cristales, la transparencia y, la luz que emana del edificio. Poco después, llevó a cabo una residencia artística en Mana Contemporary, de Nueva York, donde trabajó sobre la huella que el arquitecto Josep Lluís Sert había dejado en la ciudad.
En la actualidad, Bea Sarrias, trabaja también junto al cineasta Morrosko Vila-San-Juan, en el proyecto expositivo y audiovisual "Miró-Sert-Gomis. La luz en el taller del artista".
La artista ha expuesto en Barcelona, Madrid, Bruselas, Nueva York y Oslo.
Obras de Bea Sarrias
Baldrich y la lámpara roja
Originales
Belloch al alba
Originales
Biblioteca de Belloch
Originales
Casa Cocoon frontal. Paul Rudolph
Originales
Casa Cocoon, Paul Rudolph
Originales
Casa Corberó
Originales
Coderch y el cielo azul
Originales
Coderch, Casa Higini
Originales
Coderch, piscina y rosa
Originales
Entrada (Sketches de la Ricarda)
Originales
Goigs de Belloch
Originales
La Ricarda desde la piscina
Originales
Living Coderch
Originales
Patio (Sketches de la Ricarda)
Originales
Piscina de La Ricarda
Originales
Sala de estar (La Ricarda)
Originales
Sketch de Coderch
Originales
Wuthering Belloch
Originales
Biblioteca de Belloch
Neoseries contemporáneas
Casa Cocoon (Paul Rudolph)
Neoseries contemporáneas
Claroscuros (La Ricarda)
Neoseries contemporáneas
Living Coderch
Neoseries contemporáneas
Sala de estar (La Ricarda)
Neoseries contemporáneas
Wuthering Belloch