Nina Masó
Barcelona, 1956
En 1982 conoció al diseñador Gabriel Ordeig Cole. Juntos iniciaron una relación tanto personal como profesional, realizando diversos proyectos de iluminación e interiorismo para emblemáticos bares y salas de noche barcelonesas como el Boliche, El Café del Sol, Cibeles, el restaurante Al Dente o el bar Sísísí. En 1983, Nina Masó abrió la tienda Paspoc en Cardedeu, una tienda donde vendía su personal selección de productos de interiorismo y regalos.
En 1985, junto con Javier Nieto Santa y Gabriel Ordeig Cole, fundaron...
En 1982 conoció al diseñador Gabriel Ordeig Cole. Juntos iniciaron una relación tanto personal como profesional, realizando diversos proyectos de iluminación e interiorismo para emblemáticos bares y salas de noche barcelonesas como el Boliche, El Café del Sol, Cibeles, el restaurante Al Dente o el bar Sísísí. En 1983, Nina Masó abrió la tienda Paspoc en Cardedeu, una tienda donde vendía su personal selección de productos de interiorismo y regalos.
En 1985, junto con Javier Nieto Santa y Gabriel Ordeig Cole, fundaron Santa & Cole, ediciones de diseño. Se trataba de un concepto nuevo en España en ese momento, aplicando la edición al campo del diseño industrial, y buscando promover una luz cálida que nada tenía que ver con los estándares de ese momento.
Desde 1985, Nina fue editora en Santa & Cole, y alma de la empresa. Ella diseñó todos los showrooms y estands para las principales ferias internacionales del sector. Colaboró con Gabriel Ordeig Cole en la creación de la lámpara Bella Durmiente, una propuesta revolucionaria que coloreaba la fluorescencia, para cuya pantalla encargaron imágenes pictóricas a diversos artistas.
Nina Masó fue embajadora de una idea de luz cálida y acogedora “una luz amiga, porque la buena luz te hace mejor. Se trata de que las personas estén guapas con la luz”. Su vocación la llevó a viajar por todo el país defendiendo esta luz en una presentación itinerante inspirada en La Barraca de García Lorca y que hizo suya.
Nina Masó lideró otros proyectos como interiorista, entre los que destaca la Embajada de la Democracia Local en Sarajevo, promovida por el Ayuntamiento de Barcelona en 1996 o la Universidad Corporativa de Telefónica en La Roca (Barcelona) en el 2007 o el hotel Casa Bonay de Barcelona. Su último gran proyecto fue la restauración del edificio que alberga la sede central de Santa & Cole, en el Parc de Belloch (Barcelona).
Su sello como editora se basó en una mirada sensible y cálida hacia el entorno donde los objetos son los protagonistas. Cada producto que editó es un manifiesto a la belleza, simplicidad y atemporalidad.