Antoni de Moragas Gallissà
Barcelona, 1913 — 1985
Antoni de Moragas Gallissà nació, estudió y trabajó como arquitecto en Barcelona, en un contexto cultural e industrial aún alejado de la modernidad europea. Consciente de ese desfase, buscó activamente conectarse con el pensamiento contemporáneo a través del debate, la creación y la organización de espacios colectivos.
Fundó el Club 49 en 1949, un punto de encuentro con las vanguardias internacionales del momento, y en 1957 transformó esa iniciativa en el Grupo R, desde donde impulsó una renovación profunda de la arquitectura local. En 1960 fue uno de los fundadores de la Agrupación de Diseño Industrial (ADI-FAD), que presidió en sus primeros años y que sentó las bases del diseño moderno en España, junto a figuras como Miguel Milà, André Ricard o Rafael Marquina.
Ese entorno de reflexión y experimentación no solo definió su pensamiento, sino también su obra. Su lenguaje se construye a partir del diálogo entre una base funcional y rasgos nórdicos, inspirados en Alvar Aalto, con quien mantuvo una estrecha relación en los años 50. De esa síntesis entre racionalismo y calidez orgánica surgieron diseños con una dimensión profundamente humana. La lámpara Moragas es un buen ejemplo: concebida para iluminar con amplitud su mesa de trabajo y con una clara voluntad de industrialización, se fabrica con materiales nobles como la madera, el algodón y la seda, e incorporaba un gesto personal y cotidiano, al permitir insertar las tarjetas de visita más recientes entre los pliegues de la cinta que envolvía su pantalla. Moragas entendía el diseño como una disciplina capaz de transformar la vida cotidiana a través de la razón.
Además de sus objetos, dejó huella en la arquitectura de su ciudad. Firmó proyectos como las reformas de los cines Fémina, Arenas y Liceo, y diversas viviendas en la Barcelona de los años 60. En paralelo, desarrolló una intensa labor intelectual con textos como Revisión de valores o Diez años del Grupo R de arquitectura, donde defendía la superación de la artesanía instintiva por una nueva figura: el diseñador que actúa con método y razón. “La artesanía ha muerto para dar paso al Diseño”, escribió en 1961.
El volumen Moragas, publicado dentro de nuestra colección “Clásicos del Diseño”, reconoce su papel fundamental en el desarrollo de la arquitectura, el urbanismo y el diseño catalanes del siglo XX.
Products by