Esferas y patatas. Retrato indisciplinado de Gabriel Ordeig Cole
marzo 6, 2025 — abril 26, 2025
Galería Santa & Cole Barcelona
Santa & Cole actualiza el retrato de Gabriel Ordeig como diseñador, artista, editor y personaje de la Barcelona de los 1980s a través de la reedición de su biografía, mediante una publicación diseñada por Bendita Gloria, y una exposición poliédrica que podrá visitarse hasta mayo 2025.
Gabriel Ordeig Cole, cofundador de Santa & Cole, fue un personaje multifacético cuya trayectoria, aunque lamentablemente corta, desafió las fronteras entre disciplinas. Su ingenio tomó forma de lámparas, crónicas, interiorismos y obra gráfica: una imbricación de elementos heterogéneos que, sin embargo, son imposibles de separar. En todos ellos se percibe, sutil pero innegablemente, una mirada atenta, inteligente e intuitiva, fruto de su obsesión por los objetos y por la vida a plena vida.


El fenómeno Ordeig podría sintetizarse como una mezcla entre una trasgresión funcionalista y una sensualidad mediterránea. O, tal vez, en los binomios calidad—calidez, sensualidad—sencillez, como principios rectores de una ética—estética particulares, que tan decididamente impulsó en su última etapa como editor. Pero lo cierto es que la vasta pulsión creativa de Ordeig hace imposible recurrir a una narración lineal que dé sentido a su memoria, pues él mismo era poroso y transversal, literariamente indisciplinado.


En estos términos, el estudio Bendita Gloria reconfigura con brillantez su retrato en una nueva edición del título Esferas y patatas. Retrato indisciplinado de Gabriel Ordeig, que recoge la hermosa metáfora sobre la imprevisibilidad del azar que describió Salvador de Madariaga en un discurso de 1967 ante la Society for Long Range Planning de Londres.

Acompañando la publicación, la Galería Santa & Cole de Barcelona presenta una selección ideográfica del autor, abarcando todas las tipologías que la empresa edita actualmente: iluminación, mobiliario y arte. La muestra presenta a un Ordeig polifacético y desconocido, denso y real, capaz de equilibrar el caos con una lógica de elementos aparentemente contrapuestos, como las esferas y las patatas.
La exposición, que puede visitarse hasta mayo, incluye algunas de sus Ediciones de Diseño que, por provocadoras e innovadoras, marcaron un hito, como El Huevo de Colon, 1985, lámpara de pie que explora la luz reflejada, o La Bella Durmiente, diseñada en 1987 junto a Nina Masó como respuesta a la absurda polémica que limitaba la creatividad separando arte y diseño, y que, como novedad, este año se reedita manteniendo las medidas originales pero con nuevas pantallas impresas con tintas pigmentadas sobre un papel especial, con el que se logra un acabado limpio, preciso y denso. Se incluyen también las creaciones Sísísí Cónicas Largas GT4, de 1983 y Sísísí


Cónicas Planas MT5, de 1987, dos lámparas de suspensión que Ordeig realizó a razón del proyecto de interiorismo del famoso local nocturno en los ochenta Bar Sísísí, huyendo de la fría iluminación halógena que marcaba tendencia en la época para reivindicar el poder de la luz cálida, que nos hace más bellos en un entorno de confidencias como el que propicia la barra de un bar. Fonda Europa, de 1990 y Mesita GO, editada bajo el nombre de NIT por Mobles114 en 1968, completan la muestra. La primera responde al encargo que el gran restaurante Fonda Europa de Granollers realizó a Ordeig, con la premisa de que una buena luz, de tonalidad uniforme y agradable, acompañase la conversación de los comensales. El resultado es un sistema basado en segmentos de una a tres pantallas, que pueden conectarse entre ellas, lo que se traduce en una libertad de creación inusitada en aquel momento. Mesita GO, por su parte, fusiona funcionalidad y singularidad, con unas patas cromadas, rematadas con generosos tacos cuya forma remite a la cabeza de las cerillas.


Como dice Igor Urdampilleta en Esferas y Patatas, “Gabriel partía de lo concreto para generar un concepto, no al revés”. Y en ese proceso construía contextos y prototipos, imperfectos y exactos, dejando que la creación se construyera a sí misma de forma libre, sin una escuela que la limitara. Parecía no importarle nada, pero al analizar su obra con perspectiva, resulta que la lectura es al revés, el todo es lo que da sentido al detalle. En este contexto, la muestra incluye algunas Neoseries editadas por Santa & Cole, como Esferas y Patatas, 1985, pieza que Gabriel cedió a Javier Nieto Santa para decorar su despacho, y dos piezas Sin Título, fechadas en 1992 que recorren geometrías y composiciones de color, que lejos de ser aleatorias, forman un collage compositivo de proporciones y luz.

