Búsquedas recientes
TMC
TMM
¿Olvidaste la contraseña?

¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o correo electrónico. Recibirás un enlace para crear una contraseña nueva por correo electrónico.

Avísame cuando este disponible

DeSola_Ignasi

Bernardo de Sola

Barcelona, 1947

Bernardo de Sola nació en 1947. Recién adquirido el título de arquitecto en 1980 por la Universitat Politècnica de Catalunya, entró a formar parte del Departamento de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona como arquitecto municipal, donde trabajó hasta 1987.

Desde 1987, ha trabajado para varias instituciones municipales de la ciudad en proyectos y obras en espacios públicos, infraestructura urbana, edificación y reforma y diseño de elementos urbanos. Entre todos ellos, por su magnitud e importancia para la vida de la ciudad, cabe destacar su labor como responsable...

Bernardo de Sola nació en 1947. Recién adquirido el título de arquitecto en 1980 por la Universitat Politècnica de Catalunya, entró a formar parte del Departamento de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona como arquitecto municipal, donde trabajó hasta 1987.

Desde 1987, ha trabajado para varias instituciones municipales de la ciudad en proyectos y obras en espacios públicos, infraestructura urbana, edificación y reforma y diseño de elementos urbanos. Entre todos ellos, por su magnitud e importancia para la vida de la ciudad, cabe destacar su labor como responsable del 2º Cinturón Ronda de Dalt, una de las grandes aportaciones municipales de los noventa para descongestionar el tráfico de Barcelona y crear un sistema de carreteras que rodeara la ciudad.

Otro de sus proyectos con más repercusión fue la plaza de la Palmera, finalista del premio FAD 1984 y que hizo junto a Pedro Barragán. Se trata de un espacio peculiar, que ejemplifica la controversia entre el deseo municipal de invertir en arte abstracto contemporáneo y su incomprensión por parte de los ciudadanos, que califican estos espacios como "plazas duras". Concebida como una obra de arte,"El muro", una pared-escultura de Richard Serra, y una palmera solitaria, crean un juego de espacios minimalista con cierto carácter desolado (el rechazo de los vecinos llegó hasta el punto de aliarse para derribar un domingo el muro, que pudo evitarse gracias a la aparición de la policía, avisada anónimamente). Sin apenas zonas verdes, el lenguaje urbano escogido por el ayuntamiento en los ochenta ha suscitado multitud de opiniones de los barceloneses, un estilo que por lo general han vivido como una imposición administrativa.

Bernardo de Sola también ha sido el autor y director de obra de la Via Júlia de Barcelona (con J. M. Julià, 1985), la plaza de Can Robacols (con Pedro Barragán, 1987), el parque del Gran Sol de Badalona (con Pedro Barragán, 1986), plaza de Llucmajor y accesos al parque de la Guineueta (1987), paseo de Valldaura (con F. Ruiz de la Casa, 1987), plaza Prim (con Pedro Barragán, 1987), el parque de Cataluña de Sabadell (con Pedro Barragán, 1988), el parque de bomberos de la Vall d´Hebron (1998), la plaza Cerdà (con A. Monclús, 2000) y del soterramiento del tramo central de la Ronda de Mitre (con A. Monclús, 2000).

De Sola también ha colaborado en el proyecto de construcción del puente Felipe II, una obra de ingeniería escultórica diseñada por Santiago Calatrava, que fue premiada con el FAD de arquitectura en 1987, y en el de los Pórticos de Señalización Inteligente de la avenida Diagonal, también de Santiago Calatrava.

Es autor además de diversos elementos urbanos, muchos de ellos especialmente diseñados para sus proyectos arquitectónicos o urbanísticos: la pilona y el cilindro de propaganda Tipo Vía Julia, la reja de embornal y columna de iluminación Tipo IMPU, la torre de luz de la plaza de la Palmera (con Pedro Barragán), los armarios de control (SOS) de los túneles, la columna de soporte de catenaria para el Tramvia Blau, los elementos de arquitectura urbana asociados a las Rondas de Barcelona (cilindros de ventilación, defensas, voladizos, embocaduras de túneles, rampas de acceso…), las columnas de iluminación Nikolson (un modelo universal alternativo a la columna troncocónica tradicional, es el original de la columna más instalada en el urbanismo moderno, con Pedro Barragán y Josep Mª Julià) y Modelo 2000, así como los soportes semafóricos Monza (con Ángela Gori).

Únete a la comunidad de Santa & Cole

Suscríbete para ser el primero en recibir información sobre nuestros productos, lanzamientos y eventos especiales.